Articulo original en Poemario por un Sahara Libre.

Aminatou Haidar: “Esta es la respuesta marroquí al presidente de la Unión Europea”

Brutal carga policial contra manifestantes saharauis en el emblemático barrio de Maatala en El Aaiún
Con los sucesos de Dajla que han motivado que el Presidente saharaui pida la intervención de la ONU, es la segunda actuación violenta de los servicios marroquíes tras la Cumbre de Granada


Brutal carga policial contra manifestantes saharauis en el emblemático barrio de Maatala en El Aaiún
Con los sucesos de Dajla que han motivado que el Presidente saharaui pida la intervención de la ONU, es la segunda actuación violenta de los servicios marroquíes tras la Cumbre de Granada

Marruecos no ha tardado en responder a la petición de respeto a los Derechos Humanos que le plantearon en Granada este fin de semana sus nuevos socios europeos. La policía marroquí y los servicios secretos reprimían ayer violentamente una manifestación organizada en el barrio de Maatala, en el corazón de El Aaiún, para recibir a los doce activistas que acaban de regresar de los campamentos de refugiados de Tindouf. Entre otros muchos agredidos, Sabbar Brahim, secretario general de ASVDH (Asociación de Víctimas de Violaciones Graves de Derechos Humanos cometidos por el Gobierno de Marruecos), era apaleado por la policía lo que le provocaba una herida abierta en la cabeza y contusiones graves en los riñones. Este activista estuvo once años desaparecido, secuestrado en la terrible cárcel secreta de Magguna, y dos años en la cárcel Negra de El Aaiún. Ennaama Asfari, vicepresidente de CORELSO, recibía fuertes golpes en todo el cuerpo que le dejaban visibles marcas en su piel.

La noche anterior se habían producido hechos similares en la ciudad saharaui de Dajla. Una intervención brutal de los aparatos policiales contra una manifestación pacífica que ha llevado al Presidente de la República Saharaui, Mohamed Abdelaziz, a pedir al Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, su intervención urgente para "proteger" los saharauis en los territorios ocupados por Marruecos.
Mas información aquí
No hay comentarios:
Publicar un comentario